Feb

2025


COLEGIO

Uso Ético de la Inteligencia Artificial

En el Colegio Lourdes avanzamos en el Uso Ético de la Inteligencia Artificial

En el Colegio Lourdes, hemos dado un paso importante hacia la integración ética y responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestra práctica docente. A través de un seminario diseñado y desarrollado por nuestro propio claustro de profesores, hemos logrado sentar las bases para un uso crítico y consciente de estas tecnologías, tanto en el ámbito educativo como en el personal.Desde el inicio, nos propusimos tres grandes objetivos: elaborar un plan ético sobre el uso de la IA que se integre en nuestro Plan Digital de Centro, compartir experiencias prácticas sobre cómo aplicar la IA en el aula y fomentar la alfabetización digital tanto en el profesorado como en el alumnado. Estamos orgullosos de decir que hemos cumplido con creces estos propósitos.

Desde el inicio, nos propusimos tres grandes objetivos: elaborar un plan ético sobre el uso de la IA que se integre en nuestro Plan Digital de Centro, compartir experiencias prácticas sobre cómo aplicar la IA en el aula y fomentar la alfabetización digital tanto en el profesorado como en el alumnado. Estamos orgullosos de decir que hemos cumplido con creces estos propósitos.

Durante el seminario, reflexionamos sobre los desafíos éticos, sociales y académicos que plantea la IA, desde la posible pérdida de habilidades esenciales hasta el riesgo de dependencia excesiva. Pero también exploramos sus oportunidades, como la capacidad para personalizar el aprendizaje, optimizar tareas administrativas y generar materiales didácticos innovadores.

Gracias a esta doble perspectiva, hemos identificado herramientas gratuitas y accesibles que pueden ser utilizadas de forma ética y efectiva en nuestras aulas.

Uno de los logros más destacados ha sido la creación de un Plan Ético de IA para el Centro , un documento que guiará nuestro trabajo en los próximos años. Este plan incluye principios claros para el uso de la IA, procedimientos específicos para su integración en las actividades escolares y recomendaciones para formar tanto a docentes como a estudiantes en competencias digitales. Este documento no solo es útil para nosotros, sino que también puede servir como modelo para otros centros educativos que busquen avanzar en este ámbito.

Además, compartimos experiencias prácticas entre compañeros que resultaron muy inspiradoras. Por ejemplo, algunos de nosotros utilizamos la IA para generar exámenes tipo PAU adaptados a nuestros estudiantes, crear rúbricas detalladas para evaluar proyectos creativos o diseñar textos adecuados para trabajos de análisis literario. Estas experiencias nos demostraron que, cuando se usa con criterio, la IA puede ser una gran aliada para mejorar nuestra labor docente sin perder el foco en lo esencial: el pensamiento crítico, la creatividad y el esfuerzo de nuestros alumnos.

Como parte del seminario, también diseñamos actividades innovadoras que combinan el uso de la IA con el desarrollo de habilidades que no pueden ser sustituidas por máquinas, como el debate ético, la reflexión crítica y la colaboración en equipo. Esto nos permitió ver que la clave está en equilibrar tecnología y humanidad, aprovechando lo mejor de ambas.

En resumen, este seminario ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha permitido avanzar juntos hacia un futuro más digital y ético. Hemos adquirido herramientas útiles, compartido aprendizajes valiosos y creado un marco sólido para seguir integrando la IA en nuestra práctica diaria. Ahora, más que nunca, estamos preparados para guiar a nuestros estudiantes en un mundo donde la tecnología y los valores deben caminar de la mano.

¡Seguimos adelante!